Fundamentos del CNB


FUNDAMENTOS DEL CNB

1.1. Finalidad de la exposición:
Dar a conocer los cambios que se dieron en el CNB dándole un enfoque a la identidad cultural.
Esto se dio a partir de la necesidad de educar a la población de acuerdo a  ideología, creencia, cultura e idioma materno,  permitiendo una escolaridad incluyente y no excluyente, que en años anteriores no se había podido llevar a cabo, debió a la discriminación que hemos arrastrado desde tiempos coloniales.
Cambiar la educación tradicional y monótona en una experiencia  vivencial, constructivista y con significado para la vida, convirtiendo al educando pasivo y poco analítico en un agente activo,  cuestionador, para construir su propio aprendizaje.

1.2. Manera en que nos organizamos:
Utilizamos las nuevas herramientas que nos brinda la tecnología de hoy, para estar comunicados con el resto del mundo, por medio del Internet, esto permitió hacer varias mesas virtuales en la cual expusimos y compartimos los distintos planteamientos que obtuvimos de los fundamentos del CNB, lo que permitió los planteamientos que se observaran en nuestra presentación.

1.3. Impacto que queremos de la exposición:
·         Dar a conocer los cambios que se realizaron a nivel cultural.
·         Transformación de objetivo a competencias para desarrollar habilidades y capacidades.
·         Incluir la tecnología en las aulas.

2. Desarrollo de la exposición:
2.1 ¿Qué tipo de estudiante se quiere formar?
·         Se espera que el estudiante sea una persona productiva y útil para la sociedad, que logres construir nuevos conocimientos en base a los que ya tiene.
·         Que logre convivir con sus semejantes respetando la manera de pensar  y ser de cada individuo.
·         Se sienta orgulloso de la multiculturalidad del país.
·         Que logres ser creativo, cuestionador e indague en las inquietudes que pueda tener.

Conclusión:
3.1. Referente Sintético:
Educación para todos, incluyente y no excluyente, de acuerdo son las necesidades de cada región y de cada individuo.




2 comentarios:

  1. Todo curriculum responde a exigencia de la sociedad en concreto, y a su vez de una concepción filosófica muy particular. Si las instituciones educativas consideraran este hecho en el desarrollo de sus programas casi seguro los resultados fuesen mejores
    José Luis

    ResponderEliminar
  2. Es importante romper con los paradigmas del pasado y brindar a nuestros estudiantes una manera de aprender a aprender para que no se queden en solo saber, sino sean profesionales que actúen ante los cambios de la sociedad y los problemas que enfrente de manera positiva.

    ResponderEliminar